![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhYLibLxMI1YnNe6PXbwVP174hYEDYzQTeMzW4ld32rWKy7rC9H72-JgpiaNBnUawajenAgmjKnjtngGWt0k9F0Bhjznic1YkPnohmD-PpeLjmK_6VfWrNMu-nuUJieVk5od75gz4OxtKDX/s400/FIESTA_PATRONAL_2010.jpg)
8 de junio de 2010
Mayo mes de María
Mayo es el mes de las flores, de la primavera. También, Mayo es el mes en el que todos recordamos a nuestra mamá y las flores son el regalo más frecuente que les damos a ellas.
Las flores son el mejor regalo que podemos hacerle a la Virgen. Regalar flores es una manera que tenemos las personas para decirle a alguien que la queremos mucho.
En nuestra Capilla, todo el mes de Mayo, se rezó el Santo Rosario y en cada misterio ofrecíamos flores a la Virgen y también expresamos nuestro amor cantándole sus canciones preferidas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiEkwcM7tlWYCkokEw3oarYU0QgsqiKIQIqhjWdL7QvXiUFQvfYdbS1v-_OarSdP6_8qw6FKbzl_W36umG19e9DiNZhy_yPXuZo69Opy4T8EtQfRm5efK_wzfc76KIV_mt-WYrzmWj-mGb-/s200/20-05-10_1832.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhjklNf_lSHjtfXLwg_sOdr1OptvTjnrYtFQbHKgUsNJI5ZgghKm4lJojI0yCkXQeUf1hSTxPe2oRdf402F1curS2vR05i3Yhp1M7UKBPL79iccJBjHsqO2_gwFpFZmmuFtcWT3KW9TZ3EJ/s200/20-05-10_1834.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiy4IG_jpXYTqlxdIbuBUbz4ZUWbpftiowL5cRxeb_51kUBGx7AHbeUonsQWn9tCG8POyAManq7QqvDSOXsysKdw2geOJS07vFnJBM9_HlR2aRLWObo9WPhbLaFkrPKQtPa9mJF1GP_OKR4/s200/20-05-10_1837.jpg)
Las flores son el mejor regalo que podemos hacerle a la Virgen. Regalar flores es una manera que tenemos las personas para decirle a alguien que la queremos mucho.
En nuestra Capilla, todo el mes de Mayo, se rezó el Santo Rosario y en cada misterio ofrecíamos flores a la Virgen y también expresamos nuestro amor cantándole sus canciones preferidas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiEkwcM7tlWYCkokEw3oarYU0QgsqiKIQIqhjWdL7QvXiUFQvfYdbS1v-_OarSdP6_8qw6FKbzl_W36umG19e9DiNZhy_yPXuZo69Opy4T8EtQfRm5efK_wzfc76KIV_mt-WYrzmWj-mGb-/s200/20-05-10_1832.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhjklNf_lSHjtfXLwg_sOdr1OptvTjnrYtFQbHKgUsNJI5ZgghKm4lJojI0yCkXQeUf1hSTxPe2oRdf402F1curS2vR05i3Yhp1M7UKBPL79iccJBjHsqO2_gwFpFZmmuFtcWT3KW9TZ3EJ/s200/20-05-10_1834.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiy4IG_jpXYTqlxdIbuBUbz4ZUWbpftiowL5cRxeb_51kUBGx7AHbeUonsQWn9tCG8POyAManq7QqvDSOXsysKdw2geOJS07vFnJBM9_HlR2aRLWObo9WPhbLaFkrPKQtPa9mJF1GP_OKR4/s200/20-05-10_1837.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg4POGsxrodHxkt4OnHnSLEv88bSEsayQvbl3wEXoqL8R5h4__xecSUHBqslk-Hod9QKR88aQkNGDVosydkBAM7BXezj5fVWGjabSMjuqgPFbN2-Hxahi9p3rIaQj9bXtcT0KA1prFv6YnQ/s200/20-05-10_1840.jpg)
Pentecostés: Fiesta del Espíritu Santo (22 de Mayo de 2010)
Cincuenta días después del domingo de resurrección, celebramos la venida del Espíritu Santo. Este día se llama Pentecostés, quiere decir que Dios, envió su Espíritu sobre los apóstoles para darles fuerza y ayudarlos a transmitir su mensaje.
Con la llegada del Espíritu Santo nació la iglesia, el grupo de personas que creen en Jesús.
Los símbolos del Espíritu Santo son: una paloma blanca, lenguas de fuego, viento.
Los sacerdotes visten de rojo, símbolo de la presencia del Espíritu Santo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjQR07_cAyWhpjk64aODufMLiss0Q8XXgZbpGAwUidXWPpUMBPdt8kgLEONNc59mitacaLc4dQ60ZtzkabBIBL4DrAGhPi0H4LgGjrwfqMxbRy0As1Ie5Dk82P_QQUTdXIZwg5B_xHDIJeq/s200/SDC19301.JPG)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhiNAOOj263p0t9ztc0LhVrVn-d7lqxgG51eCGk-t0rA3C25xt3WiVIxfJwPUu_NHyettkgItzUAl0vCCHvkS7BLNCuqwNyCbwwa69NXQBT8RfqZFAoLFgci9ao9ca_DY9r1TV8DAtRusbi/s200/SDC19278.JPG)
No olvidemos que el Espíritu Santo nos dejas 7 hermosos regalos:
Sabiduría:
Nos comunica el gusto por las cosas de Dios.
Ciencia:
Nos enseña a darle a las cosas terrenales su verdadero valor.
Consejo:
Nos ayuda a resolver con criterios cristianos los conflictos de la vida.
Piedad:
Nos enseña a relacionarnos con Dios como nuestro Padre y con nuestros hermanos.
Temor de Dios:
Nos impulsa a apartarnos de cualquier cosa que pueda ofender a Dios.
Entendimiento:
Nos da un conocimiento más profundo de las verdades de la fe.
Fortaleza:
Despierta en nosotros la audacia que nos impulsa al apostolado y nos ayuda a superar el miedo de defender los derechos de Dios y de los demás.
Con la llegada del Espíritu Santo nació la iglesia, el grupo de personas que creen en Jesús.
Los símbolos del Espíritu Santo son: una paloma blanca, lenguas de fuego, viento.
Los sacerdotes visten de rojo, símbolo de la presencia del Espíritu Santo.
No olvidemos que el Espíritu Santo nos dejas 7 hermosos regalos:
Sabiduría:
Nos comunica el gusto por las cosas de Dios.
Ciencia:
Nos enseña a darle a las cosas terrenales su verdadero valor.
Consejo:
Nos ayuda a resolver con criterios cristianos los conflictos de la vida.
Piedad:
Nos enseña a relacionarnos con Dios como nuestro Padre y con nuestros hermanos.
Temor de Dios:
Nos impulsa a apartarnos de cualquier cosa que pueda ofender a Dios.
Entendimiento:
Nos da un conocimiento más profundo de las verdades de la fe.
Fortaleza:
Despierta en nosotros la audacia que nos impulsa al apostolado y nos ayuda a superar el miedo de defender los derechos de Dios y de los demás.
Misa especial Día de las Madres
El 10 de mayo de 2010, se realizó una misa especial por las madres de nuestra comunidad tanto vivas como difuntas. Todos juntos elevamos nuestras oraciones para que nuestras mamás vivas estén llenas de bendiciones y sean felices, y que nuestras mamás difuntas estén con Dios disfrutando de su eterna gloria.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi6M-UmK0UZ88Txs0-x-eoYRU7uwchyAgJZzVFQ29LlIjApCB_vlobpl6j3K6IsL-rqsKfOvAG52bzd60ndg2F3Dokg-1TZ27z_w1-tVTYqA2fU8qCkD_h27VBugEgkiYSlIvbYILJ8Siz5/s200/SDC19272.JPG)
Novenario en Honor al Divino Niño (del 21 al 30 de Abril 2010)
El pasado 30 de Abril, culminó el novenario que se realizó en las diferentes calles de la colonia, en Honor al Divino Niño. Se agradece a todas las familias y personas que muy amablemente colaboraron en la organización del novenario y de la misa de cierre.
Familia Millán Calle Fresno
Familia Ortiz Ríos Calle Encino
Familia Barco Barco Calle Olivo
Familia Flores Calle Cedro
Sra. Sandra Miguel Calle Sabino
Familia Sanchez Hdz. Calle Olivo
Familia Mata Vega Calle Oyamel
Familia Anaya Torres Calle Olivo
Familia Martínez Mendoza Calle Encino
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi70iPXvC1985RoBhPJd4HrVhwfl_yYzroHiqlibka9D_gOoRc0BqOzNMfsoia9ogP9Xp_gzpxi7riCdpczSjv1HPqmntAkYt-tK4k0jMahoHXyJdOeHnGsg_8yEU9wAb0H0vYT1uXPV6rd/s200/SDC19177.JPG)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgd5cAKKX3ssv_9-B4hKD_ZTgTWiGM8z-dsmnIUeO4EsapcT8MRNAwD__5g4H5vrQckCw_20XbYaehcZV_KCMtGLqQc7_PJ_0pQulItgGsOA89iMBGfcrqhUTbt1nr0eM1ATGupR872Ak-4/s200/SDC19182.JPG)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgB0RMTpC6CQzr8dgaj478RdQSbgsS2iTAUlvDKvLbAS_614C0r6AUqJAxCZslyVEgGgwOmLgbeBGKhaAkxRHdo1l6ZMji5kCHyPiUjoFsdQj2cocm2Z_UqTvFxg1iM2kq41_McWZLS_sN0/s200/SDC19187.JPG)
Cabe mencionar que año tras año, en nuestra comunidad, va aumentando el número de personas que veneran esta imagen.
Familia Millán Calle Fresno
Familia Ortiz Ríos Calle Encino
Familia Barco Barco Calle Olivo
Familia Flores Calle Cedro
Sra. Sandra Miguel Calle Sabino
Familia Sanchez Hdz. Calle Olivo
Familia Mata Vega Calle Oyamel
Familia Anaya Torres Calle Olivo
Familia Martínez Mendoza Calle Encino
Cabe mencionar que año tras año, en nuestra comunidad, va aumentando el número de personas que veneran esta imagen.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgf5AiLmEfzasnbADbbl4AQ-NCbQ-I94Ew55Shc_n4eAsxDGSIDnaY68t6-gIpekzhfLW1AnjthzRD5S4TTUIz0VxwFOa02l74O6USj3zlWxLlk-F-YSDgQt4Suaw8o1FOxym1wNKezddTG/s200/divino_ni%C3%B1o.jpg)
19 de abril de 2010
EN EL CATECISMO...
En las clases de catecismo infantil, de una manera especial, recordamos el Viacrucis de Nuestro Señor Jesucristo. Queríamos que los niños y niñas también participaran de estas festividades. Por lo que se aplicó una dinámica que requiere algo de esfuerzo físico, reflexión y oración.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhcAZm1YUoApDcP3HJuWawPAfAZ0jkVgnCpsYp1B8lbj0uKcDvW-VqRBnxj-bw6WeU8bza3NkvYcgn4WA6FrajF0sTBGUAhOQIuO2opmjtmAkVfT0FKVAo59WmCIc26cCYjYFYyglIzGP5r/s200/SDC18472.JPG)
Se distribuyó a las niñas y niños de manera que no se estorbaran unos a otros y pudieran realizar la dinámica correctamente. Nadie de ellos tenía idea de lo que iba a vivir y sentir en esa actividad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh3WDutEtv_1K7eYnD2w8LbO12DiegEW_TjVXbgxQD0LskbEizTakHSxoHQp1u7E7bwdbAGZM1yeBxReEsaKNLRh5ywdE27onJFncQo5RE5RobNRm_jDBVXjsec94cX6v5PeSa9gp-DqrVp/s200/SDC18473.JPG)
Posteriormente se les pidió que alzaran sus brazos simulando a Jesucristo crucificado.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgAPtkbDdr-8ARdBjen2jEzxQwDFbYZvaXmSIDujW1rq_9oWq2V2rtzXsxeH9b8xCVDsHqgjkZjhcvZcTkIzUKEW5a3nOi7do0vL7HrNhv1fR3v5eRqtah6se4y9i-mLkb_w5Q469wWTIR-/s200/SDC18474.JPG)
Una vez teniendo los brazos arriba se les pidió a los niños que aguantaran esa posición todo el tiempo mientras se leían y se reflexionaban las estaciones del Viacrucis especial para niños. Entre cada estación se rezaba un Padre Nuestro.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjnN5ECh0AHOPHjOCuuj4W3_JAeJsF6e5I5P-6gOUJy02RqPptO1qo5G9mw_zDHWOjDrwxsFkqwiuppX1kDNNEv1UcslapY3GstQHQilpzA_sm0NdtaQRnfmbIsKCzPwD4jiuaq2GhbiE02/s200/SDC18475.JPG)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj9W86JMSYmTSP89s6t-WLe62Wruw8S6_kllQAMDEpFzOQAfRMtfYgkZghdpRR4FH6bl9nOeeJ16ixrl_VbCUbai2lXMAlv8IxyZ8mKAUDF5g9cxC97SKOMX_hiFHv_yBPNH2F5gxd7KNc0/s200/SDC18476.JPG)
Solo habían pasado dos estaciones y los niños ya se habian cansado, ya querían bajar los brazos. Algunos se sostenían del compañero de al lado para así sentir menos dolor y aguantar mas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjv5OzLtwV22U0Z0u8Xx6Tx-5mgAOgvhVvxgZz5E0GHd9E0riLIA2RWEU7OItLen65jgSRfN6l1RmTJIf1IEbtXT8MXUOVEkmjqxCHqcoBffZmy3eBuSrY6CLhacvv7TR3hVttaEnD90a1t/s200/SDC18477.JPG)
Cuando terminó la dinámica se les pidió a las niñas y niños que platicaran lo que habían sentido, la mayoría dijo sentir agotamiento.
Se les explicó que ese cansancio solo es una mínima parte de lo que sufrió Jesús en el Viacrucis, y que Jesús tenía que padecer para salvarnos del pecado.
En nuestros días Dios no quiere sufrimientos y sacrificios de este tipo, sino que nos pide reflexionar, hacer oración, conocer a Jesús, aprender su enseñanza, ponerla en práctica, predicar con el ejemplo y sobre todo llevar la Buena Nueva a todas las personas, teniendo como finalidad la felicidad de los hombres en la tierra.
Se distribuyó a las niñas y niños de manera que no se estorbaran unos a otros y pudieran realizar la dinámica correctamente. Nadie de ellos tenía idea de lo que iba a vivir y sentir en esa actividad.
Posteriormente se les pidió que alzaran sus brazos simulando a Jesucristo crucificado.
Una vez teniendo los brazos arriba se les pidió a los niños que aguantaran esa posición todo el tiempo mientras se leían y se reflexionaban las estaciones del Viacrucis especial para niños. Entre cada estación se rezaba un Padre Nuestro.
Solo habían pasado dos estaciones y los niños ya se habian cansado, ya querían bajar los brazos. Algunos se sostenían del compañero de al lado para así sentir menos dolor y aguantar mas.
Cuando terminó la dinámica se les pidió a las niñas y niños que platicaran lo que habían sentido, la mayoría dijo sentir agotamiento.
Se les explicó que ese cansancio solo es una mínima parte de lo que sufrió Jesús en el Viacrucis, y que Jesús tenía que padecer para salvarnos del pecado.
En nuestros días Dios no quiere sufrimientos y sacrificios de este tipo, sino que nos pide reflexionar, hacer oración, conocer a Jesús, aprender su enseñanza, ponerla en práctica, predicar con el ejemplo y sobre todo llevar la Buena Nueva a todas las personas, teniendo como finalidad la felicidad de los hombres en la tierra.
8 de abril de 2010
SABADO SANTO (03 abr 10)
7 de abril de 2010
VIERNES SANTO (02 abr 10)
Este día recordamos la Pasión de Nuestro Señor: su prisión, interrogatorios, la flagelación, la coronación de espinas y la crucifixión. Lo conmemoramos con un Vía crucis solemne.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTv-orffpXaF_viysKjYkB5Ar-zDN0qUqL7845-_N8TGB5G0yFrbYBtYWDJ4BskSnMCe1SiLmLODlB-p72Lr40RR7emVpWX4gSNDZ7IpF3KHao3CIOUN6sChfHHdZ2XGe_wla_UOrALoL8/s200/SDC18793.JPG)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgvF6Cyjossi0JTfjWRRBxPhOs9R4LbhG4XfvLMFj7-p_kC8mxI71li8yuD9gt_IbJW2nlFQYee8fW9ds5Opz4G9KToIBp73yztWg4Pic20di38TOX2GpdELYRBGPRV5rXy6snvEA3eEMkD/s200/SDC18886.JPG)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjTutqXxxLcoHh0mqHvwbY1ZjMeVPzAYNWnp917uFiEl1vgDpf1mF7_U-MIEn5YVs7Ug5YpzVDPBe6AE3nSP2Tb8f8f34DamIuziMDj7AZbQ9FumvlJEdfS7HiOPi6o4KX0D5guuixCfh-T/s200/SDC18899.JPG)
Y con la ceremonia de la adoración de la cruz.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgj6esBG7eS1b1N7rlN4rd4sDzRQxoD6Sl0TcIca3A77RACYlcbvNpJtFMeSjq9uCVcSLHwlTWD2xnSET8Y6kfVHutktioWjDZwxwuwLF2dOHhdQQG0H-Ukk8VAiYoqprzAIUX219kogQA1/s200/SDC18908.JPG)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhSsksgvvvP_Uxo1b-DqKA3KSAfcPr07v13VYIAlUPep4zNvXL0Aej4dV4rtEWtabPpotRuszUSR3a7Hwc6UVvDpRRFBziazW2sFXwlUr0pKR7mNj9IqJ4RidqYbAbopAX1I0snY8HsqB3f/s200/SDC18909.JPG)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi7SJiy3ZSWML5l-XZmB_-8sIScE31Sqc1bKL78Em621wSEipfTeDnJYm0sDzJueaagIlO6_a2Yn1N3ac0DMG8tidmsacFyyjoTHRSyGN_9lWjIjHn2iyEsEct9-sGHmVOmiMNThf_571rE/s200/SDC18910.JPG)
En la noche, por medio de la procesión del silencio, acompañamos a la Virgen María, dándole el pésame por la muerte de su Hijo Jesús.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEioJNsupqkm7uf3taky_I4LhhxsKD3tJ4NQN3vJf1iQCoeJGkVBc-yc3grc75r4KQ8Imgt6yXnE7OTH3WMSrUEEKXOOYc5UjqpjlDIR6Xkdyh9Fq-wVf0d-vbsKXUabTdxRfOPOaPd1qBD3/s200/SDC18919.JPG)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjy1xuxxtIGJ7NRiF0AfonA5aGKiTd8_57X9yU5Xydk4IuKgFPPe4aORONjGw_ZQ6EBKSm47xXZbuLvl6aRcXKti-vUutqKCY9NPVn6rhrRmhTk5fuXr6sskc9IhGJ-n4x_DlEJ4WY8fGn4/s200/SDC18946.JPG)
Y con la ceremonia de la adoración de la cruz.
En la noche, por medio de la procesión del silencio, acompañamos a la Virgen María, dándole el pésame por la muerte de su Hijo Jesús.
JUEVES SANTO (01 abr 10)
Este día recordamos la Última Cena de Jesús con sus apóstoles, en la que les lavó los pies dándonos un ejemplo de servicio.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhiV57DcWyPqUSPQ2xQU_m1_cZTZcok5ZFCZreMZmWZP9RGrXpDoGthNvhyP0iPWmtCOIZSmom189G0WX1tue1zaV_EKSJO0otwUPrEcan9SxKqzmd5pAuCjbu_AkfxTgA55-2Z1vTwVp9P/s200/SDC18696.JPG)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiBkIIl2twfLF4SyBHPBOId3sHdED3iXJd4BNp-oFJ3d8QgHk3D1K37w1t61u1R_n-8XIlgld5I75xFPTaBEurvZ3IuPDSQUHwlP00P5MVw2QVrzxhueWEf2lzsYLkWe7QMr42oIlw8RqhU/s200/SDC18703.JPG)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjtifoO6yacHVkrdixuxQVySDK_cQEBvuDZzjTZwJRSGUTHyY2rf-fueznkicOPzeWyklqcwkewTcNETYQEgrPgYOKYHrfaufBxLSAXxWx79CZ13DybhND_BofCyB_C-tR6TNk4tiPW4ahn/s200/SDC18706.JPG)
En la Última Cena, Jesús se quedó con nosotros en el pan y en el vino es decir nos dejó su Cuerpo y su Sangre. Es el Jueves Santo cuando instituyó la Eucaristía y el Sacerdocio.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhWvsjSuUPF0FmnlKzrHawWWsW_S28q59aGkRr1cRCyZIiAnOJXLxFJgqqX49X74GDJ8u2mm5aa2CSosPi48UaoDd33E9fMnuMCsBFgcm2eQ55dVTSJxr2nyVG6Raw9Upo7d2xRQMo16Kg9/s200/SDC18714.JPG)
Al terminar la Ultima Cena, Jesús fue a orar al Huerto de los Olivos.
En la Última Cena, Jesús se quedó con nosotros en el pan y en el vino es decir nos dejó su Cuerpo y su Sangre. Es el Jueves Santo cuando instituyó la Eucaristía y el Sacerdocio.
Al terminar la Ultima Cena, Jesús fue a orar al Huerto de los Olivos.
30 de marzo de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)